AUDIOMETRÍA. AUDÍFONOS MEDICADOS



La audiometría es una prueba que nos permite una valoración bastante precisa de la audición, siendo vital para determinar si una persona oye bien o no. Aportándonos información adicional sobre el problema subyacente, posible causante de la pérdida auditiva.

No obstante, para obtener unos resultados fiables es muy importante la colaboración del paciente, siendo necesario que preste una gran atención durante la prueba y que responda en la misma con sinceridad.

Por lo tanto, los resultados de una audiometría estarán distorsionados en niños pequeños, no siendo válida en menores de cuatro años ni en simuladores o personas muy nerviosas o con déficit de atención.

La audiometría se lleva a cabo evaluando, la "vía aérea" y "la vía ósea":

La vía aérea: evalúa la capacidad para detectar sonidos presentados/transmitidos a través del aire, en concreto a través de unos auriculares.

La vía ósea: evalúa la capacidad para detectar sonidos transmitidos a través de los huesos de la cabeza. En este caso se utiliza un vibrador que se coloca detrás de la oreja.

El oído humano es capaz de discernir sonidos cuyas frecuencias oscilen entre los 20 y los 20.000 Hertzios. La sensibilidad de nuestro oído para detectar estos sonidos no es igual en todas las frecuencias, siendo más sensible a las llamadas frecuencias conversacionales, es decir, a las frecuencias de sonido emitido generalmente por nuestros congéneres.

La habilidad para detectar sonidos, oír, disminuye con el envejecimiento, siendo más grande esta caída en las frecuencias mayores, también denominadas altas frecuencias o frecuencias agudas. Éstas serían las frecuencias por encima de los 4000 Hz.



Visítenos en:

Av. Jardines Oeste 181 SJL 647- 8114
Av. Carlos Izaguirre 752 Los Olivos 521-0004
Av. De la Emancipación 549 - Lima 996-292-788
Av. Benavides 3084 - Miraflores 271-1515 / 271-2525
Av. Parque de las Leyendas 506 - San Miguel 562-0696

www.audiomax.com.pe

EL RUIDO EN LAS FALLAS PUEDE OCASIONAR PÉRDIDAS CRÓNICAS DE LA AUDICIÓN. AUDÍFONOS MEDICADOS




Los ruidos intensos y prolongados en el tiempo, como los que se producen durante las tradicionales fiestas de las Fallas, pueden provocar problemas auditivos a la población, ya que pueden llegar a duplicar los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud. Los otorrinolaringólogos recomiendan a las personas con problemas auditivos previos que tengan especial cuidado, ya que su oído interno puede sufrir más que los demás. "Sería bueno que protegieran sus oídos con tapones o con algodón para disminuir la entrada de ruido y evitar una lesión mayor".

La cadena de huesecillos (martillo, yunque y estribo), ubicada en el oído medio, es la responsable de transmitir los sonidos y de protegernos de las agresiones auditivas externas. Para ello aumenta su rigidez y se hace menos vibrátil, defendiéndonos de los sonidos más fuertes. "Es fácil poner rígida la cadena de hueso óticos, solo hay que tensar los músculos faciales, por ejemplo, frunciendo el ceño, cerrando los ojos con fuerza o abriendo la boca", asegura. Este experto también advierte de que hay que tener mucho cuidado con los ruidos que no esperamos, como por ejemplo los petardos que se tiran por la calle, ya que nos impiden reaccionar a tiempo pudiendo ocasionar un traumatismo sonoro con pérdida de audición. La pérdida de audición puede ser crónica y presentar distintos grados de hipoacusia, o bien momentánea, restableciéndose posteriormente con un tratamiento específico.

Los síntomas de que se ha producido una lesión son, entre otros, dolor de oídos, escuchar sonidos o zumbidos que no provienen de ninguna parte (los conocidos como acúfenos o tinnitus), imposibilidad de escuchar tonos muy altos o bajos, dificultad para entender a las personas que nos hablan y, en algunos casos si la pérdida auditiva es muy alta, también mareos. Ante la presencia de alguno de estos síntomas es recomendable acudir a un especialista para una valoración. Además, una exposición prolongada a ruidos altos puede afectar al sistema nervioso central ocasionando ansiedad, irritabilidad, pérdida de concentración y alteraciones en el sueño, ya sea dificultad para dormir o tener una mala calidad de sueño.





Visítenos en:

Av. Jardines Oeste 181 SJL 647- 8114
Av. Carlos Izaguirre 752 Los Olivos 521-0004
Av. De la Emancipación 549 - Lima 996-292-788
Av. Benavides 3084 - Miraflores 271-1515 / 271-2525
Av. Parque de las Leyendas 506 - San Miguel 562-0696

RUIDO, EL RIESGO PARA LA SALUD MÁS IGNORADO. AUDÍFONOS MEDICADOS


El ruido, el riesgo para la salud más ignorado, causa enfermedades graves


Nadie es inmune al ruido. Aunque aparentemente nos adaptamos ignorándolo, la verdad es que el oído siempre lo capta, y el cuerpo siempre reacciona, a veces con extrema tensión.

Científicos, como la Organización Mundial, entre otros, han declarado de forma unánime que el ruido tiene efectos muy perjudiciales para la salud. Estos perjuicios varían desde trastornos puramente fisiológicos, como la pérdida progresiva de audición considerado una desventaja social severa, hasta los psicológicos, al producir una irritación y un cansancio que provocan disfunciones en la vida cotidiana, tanto en el rendimiento laboral como en la relación con los demás.

El reconocimiento del ruido como un peligro para la salud es reciente y sus efectos han pasado a ser considerados un problema sanitario cada vez más importante. Más de la mitad de los ciudadanos vive en entornos ruidosos y un tercio soporta niveles de ruido nocturnos que perturban el sueño.

La exposición prolongada al ruido, ya sea en la vida cotidiana o en el puesto de trabajo, puede causar problemas médicos, como hipertensión y enfermedades cardíacas. El ruido puede afectar adversamente a la lectura, la atención, la resolución de problemas y la memoria.

El ruido con niveles por encima de 80 dB puede aumentar el comportamiento agresivo. Además parece haber una conexión entre el ruido comunitario y ciertos problemas mentales debido a la demanda de tranquilizantes y somníferos.


Visítenos en:

Av. Jardines Oeste 181 SJL 647- 8114
Av. Carlos Izaguirre 752 Los Olivos 521-0004
Av. De la Emancipación 549 - Lima 996-292-788
Av. Benavides 3084 - Miraflores 271-1515 / 271-2525
Av. Parque de las Leyendas 506 - San Miguel 562-0696

LA PÉRDIDA AUDITIVA. AUDÍFONOS MEDICADOS



Unas 360 millones de personas en el mundo conviven con alguna discapacidad auditiva, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) que reveló las cifras con ocasión el Día Internacional del Cuidado del Oído.



Visítenos en:

Av. Jardines Oeste 181 SJL 647- 8114 
Av. Carlos Izaguirre 752 Los Olivos 521-0004
Av. De la Emancipación 549 - Lima 996-292-788 
Av. Benavides 3084 - Miraflores 271-1515 / 271-2525 
Av. Parque de las Leyendas 506 - San Miguel 562-0696

DEMASIADO RUIDO. AUDÍFONOS MEDICADOS




El daño de oídos debida a ruido depende del volumen del sonido, el tiempo que se está expuesto a este sonido y el tono. Estar expuesto mucho tiempo a un sonido con volumen fuerte y tonos agudos son los factores que más dañan. Depende mucho de la tolerancia personal de cada oído .

Si la persona despues de estar expuesta a sonidos intensos, mucho tiempo o agudos y presenta zumbido aunque sea leve indica daño de oídos, si se continua y el oído no logra recuperarse, la persona necesitará subir el volumen de la televisión, no entenderá facilmente a otras personas en cuartos con ruido, pedirá a las personas que repitan pues no entendió bien y no escuchará los tonos agudos, el daño es irreversible y de inmediato hay qiue realizar n estudio audiológico con médico audiologo. La exposición a ruidos con volumen alto como industrias, aeropuertos, cohetes, armas de fuego o de tono muy agudo como en discotecas entre otros pueden dañar temporal o permanentemente la audición.

El daño puede ser pequeño disminuyendo solamente un rango de tonos (graves, o agudos o en un solo tono como en el trauma acústico). Si Usted se expone a ruido de 85 dBs. en su trabajo 8 horas diarias está en el límite de aceptación. Si usan herramientas que emiten 100 dBs, o escucha audifonos con muúsica a 110 dBs. o va a conciertos de 12o dBs los oídos se pueden dañar.

El primer síntoma es no distinguir los sonidos de tono agudo como cantos de pájaros, voces femeninas o de niños, si la exposición continua la audición se pierde más, a llegar a graves y entonces las voces masculinas no se percibirán. Si Usted tiene que gritar para que le escuchen mas fuerte que el ruido el nivel de ruido es dañino. Si Usted no puede entender a una persona que habla menos de un metro de distancia. Si una persona de pie puede oir la música de otra persona que está usando audifonos con música, ésta está muy fuerte.

Lo que se escucha puede estar como velado y hay un zumbido suave o intenso generalmente de tono agudo que principalmente se escucha en lugar silencioso, estos síntomas pueden ser de momento por horas, días o permanente. Si desaparecen los síntomas no quiere decir que el oído está totalmente normal, de acuerdo a la resistencia del oído pueden haber muerte de algunas células del nervio auditivo.

Si hay suficientes células normales se vuelve a oir bien pero si de nuevo hay esta exposición a ruido se van destruyendo más células y se presenta disminución en la audición. No se oyen bien a los cantos de los pájaros , a la voz del niño o de las mujeres.



Visítenos en:

Av. Jardines Oeste 181 SJL 647- 8114
Av. Carlos Izaguirre 752 Los Olivos 521-0004
Av. De la Emancipación 549 - Lima 996-292-788
Av. Benavides 3084 - Miraflores 271-1515 / 271-2525
Av. Parque de las Leyendas 506 - San Miguel 562-0696

Pérdida de audición causa de depresión en adulto mayor. AUDÍFONOS MEDICADOS




La pérdida progresiva de la audición en el adulto mayor de 60 años de edad provoca depresión, ansiedad y aislamiento social.

Manifestó que a mayor edad mayor riesgo de presentar presbiacusia o sordera.

Agregó que hasta 30 por ciento de adultos mayores, en general, pueden tener disminución de su capacidad auditiva, no obstante en mayores de 75 años la incidencia aumenta hasta 55 por ciento.

Comentó que no es regla que por ser adulto mayor tenga que perder la audición, dado que existen personas de edad avanzada que aún mantienen esta función en muy buenas condiciones.

Dijo que existen factores para que el adulto mayor pierda la audición, "como tener enfermedades crónica degenerativas, como diabetes, hipertensión o cardiopatías, la presencia de un tapón considerable de cerumen en el oído, constante exposición a ruidos o contaminación ambiental, infecciones del oído y predisposición genética".

Expresó que las enfermedades crónico degenerativas se asocian a la presbiacusia, derivado de que alteran el sistema microcirculatorio, que ocasiona deficiente irrigación sanguínea y oxigenación hacía el nervio auditivo, con el consecuente deterioro.

Detalló que otro aspecto a considerar en estos pacientes es que algunos pueden automedicarse, "ignoran que sin supervisión médica algunos fármacos como anti inflamatorios o antibióticos pueden resultar tóxicos para el oído".

Precisó que es importante establecer un diagnóstico oportuno derivado de que existen casos en que puede llegarse a confundir la sordera del adulto mayor con el inicio de enfermedades como Alzheimer, debido a que por no escuchar bien el paciente puede presentar olvidos.

"Otros síntomas que pueden alertar sobre la pérdida de audición en esta población es que se esfuerce mucho por escuchar dado que ya no entiende o percibe frases o palabras o que se encuentre retraído o deprimido".

Señaló que por ningún motivo se debe recurrir a la automedicación o a remedios caseros como lavar el oído derivado de que esto puede desencadenar incluso una infección severa o incurrir en prácticas nocivas para el oído como aplicarle calor.

"Lo ideal es que el adulto mayor se mantenga en constante chequeo y control médico de enfermedades crónico degenerativas y en lo que se refiere a su capacidad auditiva".


Visítenos en:

Av. Jardines Oeste 181 SJL 647- 8114
Av. Carlos Izaguirre 752 Los Olivos 521-0004
Av. De la Emancipación 549 - Lima 996-292-788
Av. Benavides 3084 - Miraflores 271-1515 / 271-2525
Av. Parque de las Leyendas 506 - San Miguel 562-0696

PÉRDIDA AUDITIVA. AUDÍFONOS MEDICADOS

 
 
La pérdida auditiva es una enfermedad que afecta a un cinco por ciento de la población mundial, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Esta patología -en auge en los países industrializados podría originar una generación de personas con déficit en su capacidad de escucha, lo que a largo plazo será un grave problema de salud pública.

Hay determinados hábitos que favorecen la pérdida auditiva en los más jóvenes como escuchar música alta o comer en exceso. A pesar de ello, no son conscientes de que sus acciones afectan a su capacidad de oír y que, a largo plazo, será un grave problema al que tendrán que hacer frente.

A continuación, se enumera a los tres hábitos que más dañan la audición en los jóvenes, con el fin de prevenirlos y evitar la aparición de hipoacusia, tinnitus u otros trastornos auditivos:

- Escuchar música muy alta con auriculares.
Un estudio, realizado, dice que uno de cada cuatro adultos de entre 18 y 44 que utilizan los auriculares a alto volumen se quejan de problemas en su audición. Y es que, las ondas sonoras a más de 110 db producen daños en las células ciliadas del oído inhabilitando la función auditiva.

- Comer en exceso.
 Los adolescentes obesos tienen casi el doble de posibilidades de padecer pérdida auditiva neurosensorial unilateral.

- Exponerse a fuentes de ruido intenso.
La exposición continua al ruido intenso como el del tráfico, un concierto o del propio entorno laboral puede dañar nuestro órgano auditivo, perjudicando el estado de nuestra audición.
 
El desconocimiento de los primeros síntomas dificultad al escuchar una conversación, subir el volumen de la televisión o la presencia de zumbidos en el oído  y mantener estos ‘malos’ hábitos favorece la aparición de la pérdida auditiva.

Si se desea evitar el deterioro de la capacidad de oír, se debe cambiar hacia un estilo de vida más saludable y, si ya se experimentan los primeros síntomas, es importante acudir al profesional de la audición para que diagnostique y trate este problema.
 
 
 
Visítenos en:

Av. Jardines Oeste 181 SJL 647- 8114
Av. Carlos Izaguirre 752 Los Olivos 521-0004
Av. De la Emancipación 549 - Lima 996-292-788
Av. Benavides 3084 - Miraflores 271-1515 / 271-2525
Av. Parque de las Leyendas 506 - San Miguel 562-0696