PATOGENIA. AUDÍFONOS MEDICADOS

 
 

Enfermedades generales que afectan la audición.-

Traumatismos en la cabeza y demasiado ruido pueden ser causas de daños auditivos así como la edad, y medicamentos.

Otitis serosa y Otitis media aguda o crónica.-
Son enfermedades del oído medio debidas a infecciones y/o alergias que producen secreciones dentro del oído, Algunas veces se perfora la membrana timpánica por la cantidad de secreciones. Si estos cuadros no se atienden correctamente además de poder causar la destrucción de huesos como el mastoides (atrás de la oreja), pueden invadir hasta tejido cerebral y causar la destrucción total de los delicados huesecillos del oído medio dando disminución de la audición de superficial hasta pérdida total de ella.

Estos cuadros necesitan tratamiento estricto otorrinolaringológico con controles periódicos por médico audiólogo. Las cirugías que son frecuentes son el cerrar el oído cuando hay perforación de membrana timpánica (timpanoplastía ), limpieza del hueso mastoides (mastodectomía) Injertos en oído medio. Muchos de estos pacientes ameritan el uso de auxiliar auditivo eléctrico para mejorar su capacidad auditiva.

Otoesclerosis.-
Es una enfermedad hereditaria del oído medio que se presenta a la edad de 20 años y va progresando. El estribo (huesecillo del oído medio) presenta endurecimiento en su platina evitando que el sonido se transmita correctamente. Puede llegar hasta el caracol(cóclea) ocasionando pérdida de la audición.
El diagnóstico se realiza con un estudio audiológico completo y con tomografía computarizada de oídos.

El tratamiento según cada caso puede ameritar cirugía para cambiar al estribo por una prótesis (estapedectomía). Se toma un acelerador del endurecimiento y se puede adaptar un auxiliar auditivo eléctrico con la potencia de acuerdo a lo que necesita cada paciente.

Presbiacusia.-
Es una enfermedad en donde el nervio auditivo puede irse degenerando con la edad, pude iniciarse alrededor de los 50 años, causando baja progresiva de la audición, primero de la región de tonos agudos y después de graves. Hay factores hereditarios y personales que hacen que se presente esta enfermedad.

Cuando el paciente ya no puede interactuar correctamente con su medio ambiente en la familia, el trabajo o la sociedad se debe adaptar un auxiliar para no alterar su comunicación.

Cortipatía.-
Es una enfermedad en donde el caracol (cóclea) se va afectando causando hipoacusia irreversible. Hay diferentes factores que pueden ocasionar esta enfermedad como son: hereditarios familiares y personales como la diabetes, hipertensión arterial, neurológicos, traumáticos entre otros.

Neurinoma del nervio acústico.-

Es una tumoración del nervio acústico que se manifiesta por pérdida de audición de un solo oído además de mareo, zumbido alteraciones en la marcha y otros síntomas. Se sospecha por la clínica y el estudio audiológico y se deben realizar estudios como la tomografía computarizada de oídos y la resonancia magnética de cerebro. Cuando la tumoración no compromete áreas vitales del cerebro se realiza neurocirugía con médico neurocirujano y otorrinolaringólogo especialista en estas áreas.

Enfermedad de Meniere.-
Se presenta con fallas auditivas y zumbido en un oído o en los dos , mareo, naúsea con vómitos. Amerita tratamiento integral con estudio audiológico, radiológico y tratamiento otorrinolaringológico con controles estrictos por médico audiólogo.


Cortipatía por ototóxicos.-
Hay diferentes medicamentos que pueden afectar en forma permanente o temporal al oído, causando fallas en la audición, zumbidos y mareos. Se debe de consultar enseguida al médico audiólogo u otorrinolaringólogo.

Existen otros tumores de sistema nervioso que pueden afectar a la audición. Hay diferentes enfermedades neurológicas que también pueden causar hipoacusia (disminución del audición.).
Traumatismos craneoencefálicos.- Pueden traumatizar los sensibles estructuras del oído y causar disminución o pérdida de la audición.

La otoserosis:
La producción de cerumen (cera de oídos) en el canal auditivo es natural y el oído tiene su propia manera de limpiar, sin embargo por una producción exagerada o por falta de un buen mecanismo se forman tapones de cerumen. Esto provoca disminución de la audición, dolor, sensación de presión y en ocasiones zumbido de oídos (acufeno) y mareo.
Amerita tratamiento especializado para lavado especial de oído y estudio audiológico posterior para ver los niveles de audición. Existen substancias para diluir al cerumen pero pueden ocasionar irritación de la piel del conducto.



Visítenos en:

Av. Jardines Oeste 181 SJL 647- 8114
Av. Carlos Izaguirre 752 Los Olivos 521-0004
Av. De la Emancipación 549 - Lima 996-292-788
Av. Benavides 3084 - Miraflores 271-1515 / 271-2525
Av. Parque de las Leyendas 506 - San Miguel 562-0696

Patologías del conducto auditivo externo. AUDÍFONOS MEDICADOS

 
 

Las infecciones de oído externo suceden con mayor frecuencia en jóvenes o adultos jóvenes que pasan largos periodos de tiempo o tiempo repetido en el agua, por lo general a causa del buceo o la natación.

También puede ocurrir si se daña la membrana del oído al limpiar los oídos con hisopos de algodón que se llevan demasiado lejos en el oído.

Comprende la forma de tratar una infección de oído externo para que alivies el dolor y lo ayudes a sanar.




Visítenos en:

Av. Jardines Oeste 181 SJL 647- 8114
Av. Carlos Izaguirre 752 Los Olivos 521-0004
Av. De la Emancipación 549 - Lima 996-292-788
Av. Benavides 3084 - Miraflores 271-1515 / 271-2525
Av. Parque de las Leyendas 506 - San Miguel 562-0696

PATOLOGÍAS DEL OÍDO. AUDÍFONOS MEDICADOS







El oído externo esta conformado por el pabellón auricular y el conducto auditivo externo (CAE).

El pabellón esta conformado por una estructura cartilaginosa cubierta con piel. El cartílago del pabellón esta compuesto principalmente por el hélix, el antihélix , la concha y el trago, que están cubiertos por el pericondrio que lo nutre.

La piel que los cubre no tiene celular subcutáneo, de modo que su inflamación puede alterar la circulación nutriente del cartílago y favorecer las pericondrítis y necrosis del cartílago. La irrigación esta dada por las arterias temporal superficial y auricular posterior . Los linfáticos drenan a los ganglios auriculares anterior , posterior e inferior.

La inervación sensitiva está dada por el auricular mayor y occipital menor, siendo escasa la sensibilidad. Los músculos semiatróficos están inervados por el facial.

El cartílago tragal es importante ya que tanto él, como su pericondrio, sirven de injerto en las tímpanoplastías.

Las enfermedades del oído externo se las puede dividir en:

Malformaciones congénitas
Tapón de cerumen
Otitis externa
Tumores benignos
Tumores malignos
Cuerpos extraños.
Traumatismos
Visítenos en:
 
Av. Jardines Oeste 181 SJL 647- 8114
Av. Carlos Izaguirre 752 Los Olivos 521-0004
Av. De la Emancipación 549 - Lima 996-292-788
Av. Benavides 3084 - Miraflores 271-1515 / 271-2525
Av. Parque de las Leyendas 506 - San Miguel 562-0696

Disfrute la vida. AUDÍFONOS MEDICADOS

 
 
 

La gente que se ha tratado la pérdida de audición con audífonos medicados lo confirma:

- Mejoría en las relaciones familiares
- Mejoría en las sensaciones consigo mismo
- Mejor rendimiento en el trabajo
- Mejora en la salud mental
- Mayor independencia y seguridad



Visítenos en:

Av. Jardines Oeste 181 SJL 647- 8114
Av. Carlos Izaguirre 752 Los Olivos 521-0004
Av. De la Emancipación 549 - Lima 996-292-788
Av. Benavides 3084 - Miraflores 271-1515 / 271-2525
Av. Parque de las Leyendas 506 - San Miguel 562-0696

TRANQUILIDAD AUDITIVA. AUDÍFONOS MEDICADOS


Leer en un ambiente descontaminado de ruido.



 
 
 
 

Visítenos en:

Av. Jardines Oeste 181 SJL 647- 8114
Av. Carlos Izaguirre 752 Los Olivos 521-0004
Av. De la Emancipación 549 - Lima 996-292-788
Av. Benavides 3084 - Miraflores 271-1515 / 271-2525
Av. Parque de las Leyendas 506 - San Miguel 562-0696

SONREÍR MEJORA TU SALUD AUDITIVA. Audífonos Medicados

 

Sonreír tiene más beneficios de lo que imaginamos. Nos rejuvenece, oxigena, elimina el estrés y mejora nuestras relaciones con los demás. Nos ayuda a gozar de una salud auditiva óptima.

Aquí te damos cinco razones para cultivar el buen humor:

“Sonríe para aliviar el estrés” : Cuando estés estresado trata de sonreír, hacerlo te hará sentir feliz, tu sensación de estrés desaparecerá, puedes contagiar con tu sonrisa a los demás, para que también se sientan felices.

“Sonreír ayuda a tu sistema inmunológico” : Una sonrisa nos hace ver bien, nos brinda una sensación de relajación y mejora nuestra salud auditiva.

“Sonríe para verte mas joven” : Reír trae beneficios hasta a la piel. Al sonreír oxigena mejor la sangre y, por ende, la salud de la piel, haciéndola lucir más tersa y joven.

“Sonreír hace vivir más” : Las personas con buen humor suelen vivir muchos más años y, de hecho, son más felices.

“Sonreír aumenta la confianza” : Una persona alegre es constantemente vista como una persona más segura y con la autoestima alta,

Recuerda que sonreír ayuda a gozar de una salud auditiva óptima.





Visítenos en:

Av. Jardines Oeste 181 SJL 647- 8114
Av. Carlos Izaguirre 752 Los Olivos 521-0004
Av. De la Emancipación 549 - Lima 996-292-788
Av. Benavides 3084 - Miraflores 271-1515 / 271-2525
Av. Parque de las Leyendas 506 - San Miguel 562-0696

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE ACUFENOS?


Una de las Causas De Acufenos más común es el daño nervioso en el oído interno, debido a la exposición a niveles altos de ruido. Existen también otras causas de acufenos:

• Daño en los nervios a causa de enfermedades, como la esclerosis múltiple o dolores de cabeza como la migraña: a veces, los acufenos son casados por los nervios dañados en el oído. Cuando están dañados los nervios del oído vibran en forma antinatural lo que produce un sonido en el oído.

• Por la acumulación de cerumen: Cuando la cera comienza a acumularse en el oído interno, se comienza a ejercer presión sobre los nervios y los vasos sanguíneos, causando finalmente los signos de los acufenos.

• Un cambio rápido en la presión ambiental: Si alguna vez ha volado en un avión esta familiarizado con la sensación de tener los oídos tapados. Esto es producido por un cambio de presión en el aire. A veces esto puede causar daño a los nervios en el oído generando los molestos acufenos.

• Las lesiones en el oído interno durante alguna cirugía: El oído interno es extremadamente delicado. Si usted ha tenido cirugía en el oído interno, y más tarde padece de acufenos, es muy posible que haya sufrido daños en los nervios del oído durante la operación.

• Beber en exceso cafeína o alcohol: La cafeína y el alcohol ambos tienen un impacto inmediato en su presión arterial, lo que conduce a una mayor actividad vascular en los vasos sanguíneos dentro de su oído interno, lo cual es una de las causas de acufenos.

• Las infecciones del oído: Las infecciones del oído puede dar lugar a una acumulación de fluidos en el interior oído. En el lado positivo, si las causas de acufenos se asocian con una infección en el oído, es muy probable que sea sólo temporal y que finalmente desaparecen una vez que la infección sea eliminada.

• Los Tímpanos rotos: Tímpanos rotos, son normalmente provocadas por la exposición a ruidos fuertes, es una de las causas de acufenos más comunes.

• Los problemas dentales: Los problemas dentales, especialmente los de la parte posterior de la boca alrededor de las muelas del juicio, puede irritar los nervios alrededor de oído interno y causar Acufenos.

• Las lesiones en la cabeza: Las lesiones en la cabeza son siempre un asunto serio. Los golpes directos en la cabeza o en el cuello puede interferir con el flujo sanguíneo craneal que pueden dar lugar a los síntomas de Acufenos.

• Reacciones a los medicamentos: Algunas personas son más sensibles a ciertos tipos de medicamentos, podrían incluso conseguir reacciones alérgicas por el consumo de drogas como la aspirina.

• Una rápida pérdida de peso: La pérdida de peso puede ser saludable. Bajar de peso rápidamente sin embargo puede ser extremadamente insalubre. Si usted pierde peso demasiado rápido, su cuerpo, literalmente, no tiene tiempo para ponerse al día. Las arterias y las vasos sanguíneos comienzan a estrechasen, lo que conduce a un aumento de la presión arterial.

• Problemas vasculares: Además de la exposición a ruidos fuertes, problemas vasculares como la hipertensión arterial es la principal de las causas de acufenos. Lo más probable es que si usted no ha estado expuesto a ruidos fuertes, o si su médico no está seguro de lo que está causando los acufenos, lo más probable es que sean debido a un problema vascular de algún tipo.

Visítenos en:

Av. Jardines Oeste 181 SJL 647- 8114
Av. Carlos Izaguirre 752 Los Olivos 521-0004
Av. De la Emancipación 549 - Lima 996-292-788
Av. Benavides 3084 - Miraflores 271-1515 / 271-2525
Av. Parque de las Leyendas 506 - San Miguel 562-0696