La pérdida de audición en la tercera edad tiene solución. AUDIFONOS MEDICADOS

 

La pérdida de audición en la tercera edad tiene solución


Generalmente, el uso de aparatos auditivos o audífonos mejora notablemente la percepción de sonidos y propicia la autosuficiencia en la persona. Sólo en muy pocos casos se practican cirugías.
Los pacientes con síntomas de presbiacusia no siempre buscan ayuda y si llegan a contar con algún aparato rara vez lo usan.

Esto se debe a que no cuentan con información adecuada y lo consideran incómodo e, incluso, tienen temor a ser llamados "sordos", esta actitud acentúa el riesgo de caer en uno de los problemas más característicos de la vejez: la soledad. Para ayudar a que estas personas superen los síntomas de presbiacusia y se sientan integradas a la convivencia familiar, puedes seguir estas recomendaciones:

•Hablar a una distancia cercana a la persona con problemas de audición.
•Brindar atención a la plática.
•Se obtienen buenos resultados si la charla se desarrolla cerca de una pared, ya que ésta refleja el sonido y lo amplifica al oído.
•Dirigirse al anciano con voz grave, no aguda. Pronunciar las frases despacio, en forma pausada y sin gritar en vez de repetir, o recalcar lo importante.
•Hacer una pausa al final de cada oración o idea.
•Las personas cercanas deben ayudar a la gente de la tercera edad que padezca presbiacusia a comprender que el suyo no es un caso aislado, y evitar en lo posible que renuncien a la posibilidad de comunicarse con sus semejantes y con el mundo.

El uso de audífonos o una revisión médica podrá ayudar a tiempo para que no ocurra la pérdida de audición y con esto poder disfrutar del sonido. Es aconsejable que para evitar la sordera en el adulto mayor se hagan pruebas rutinarias a fin de evaluar su oído y poder frenar su evolución.

Visita Audiomax

AudifonosMedicados

PERDIDA DE AUDICIÓN EN LA TERCERA EDAD. AUDÍFONOS MEDICDOS

 

PERDIDA DE AUDICIÓN EN LA TERCERA EDAD. AUDÍFONOS MEDICDOS

 
La pérdida de audición en la tercera edad tiene consecuencias de consideración, detectar el deterioro del oído a tiempo y corregir el problema es lo más importante. Entre 30 y 46% de las personas mayores de 65 años y 90% de quienes superan los 80 años padecen sordera.
 
Algo no se escucha bien: sordera en el adulto mayor Este trastorno se ha convertido en uno de los principales problemas de salud en México. Para lograr un diagnóstico oportuno existen varios síntomas o actitudes que avisan que algo está pasando, entre ellos:

•El volumen de la televisión o radio es excesivo y tiende a ir en aumentando.
•La sordera en el adulto mayor causa pérdida de apreciación de tonos agudos; muchos sonidos simples, por ser suaves y habituales, desaparecen como el canto de los pájaros, el timbre o el teléfono.
•La gente de la tercera edad pide a sus interlocutores que hablen más alto, pues aunque oye que se dirigen hacia ella, no entiende lo que le dicen.
•La pérdida de audición en la tercera edad provoca que las personas se aíslen en fiestas o reuniones familiares, porque la música les parece muy fuerte o sienten que todos hablan a la vez y no las dejan conversar. Cuando algunos de estos síntomas comiencen a aparecer, es necesario acudir al especialista para determinar el grado de sordera, así como su causa.

Visita Audiomax


AudifonosMedicados

 

CÓMO ASUMIR LA PÉRDIDA AUDITIVA. AUDÍFONOS MEDICADOS

 

CÓMO ASUMIR LA PÉRDIDA AUDITIVA


Más de la mitad de la población no acude nunca a una exploración auditiva sin haber sentido antes una molestia, y aun incluso teniéndola, muchos se muestran reticentes.

Negarse a aceptar el problema, tener vergüenza a llevar audífono, pensar que no hay solución, los sentimientos de inferioridad, inseguridad, frustración y preocupación, y el miedo al rechazo son algunos de los motivos más habituales que dan pie a este tipo de reacciones.

Familia es cierto que la disminución progresiva de audición afecta muy negativamente en el día a día de las personas que lo sufren, pues ven disminuida no sólo su comunicación y relación con los demás, sino también su autoestima. Empiezan a generan actitudes inhabituales como irritabilidad, depresión e incluso puede llegarse al aislamiento social absoluto.

No obstante, si queremos proteger la salud auditiva como es debido hay que deshacerse de estos pensamientos y actitudes. Lo primero y esencial es tomar conciencia de que la pérdida auditiva es un proceso completamente natural y que no hay nada de malo en sufrir una pérdida auditiva. Otro paso muy importante para afrontar la pérdida auditiva es hablar sobre los problemas auditivos con la gente más cercana.

Es muy importante ayudar a estas personas, mostrándoles cómo puede mejorar su calidad de vida al recuperar su capacidad de audición .Una recomendación es que los pacientes vayan acompañados en sus primeras citas auditivas. Tener a alguien de confianza puede ser de gran ayuda para afrontar la información diagnosticada sobre el problema auditivo.

Es cierto que hubo un tiempo en que los audífonos no eran nada discretos, pero hoy en día la innovación tecnológica ha logrado que los audífonos sean más pequeños que nunca, discretos y con un diseño atractivo. Incluso los podemos encontrar en una gran variedad de colores que se adaptan a cualquier personalidad.

Visita Audiomax
 
 
AudifonosMedicados