¿Dolor o picazón en las orejas? Puede ser una infección del oído

 
 

Si uno siente comezón o dolor dentro de la oreja, podría tratarse de una infección del oído externo.

La infección del oído externo se conoce también como otitis externa y generalmente es producto de una infección bacteriana que invade la capa de piel que recubre el conducto auditivo.
Entre las señales y síntomas de una infección del oído externo podrían estar el sentir comezón en el conducto auditivo, tener una sensación de llenura en el oído y que salga un líquido claro o pus del oído.

Un tratamiento oportuno normalmente erradica la infección y, por lo general, consiste en limpiar de desechos y pus al conducto auditivo externo a fin de que las gotas puedan llegar a la zona infectada. Según el tipo y gravedad de la infección, normalmente se recetan gotas para los oídos junto a otros tratamientos, como soluciones ácidas para restaurar el ambiente antibacteriano del oído, un antibiótico para combatir a las bacterias, un esteroide para reducir la inflamación o algún antimicótico.

Audiomax le ofrece las siguientes sugerencias para evitar las infecciones del oído externo: Oídos secos: séquese con cuidado los oídos después de nadar o bañarse, porque el agua que permanece dentro del conducto auditivo puede descomponer el cerumen normal y volver al conducto vulnerable a infecciones bacterianas.

Evitar raspones: cuando uno se rasca con el dedo o con un hisopo pueden dañarse los delicados tejidos del conducto auditivo.

Evitar irritaciones: proteja los oídos con motas de algodón cuando utilice rociador para el cabello o tinte, pues la reacción a un producto para el cabello o a las joyas puede provocar alergias o afecciones de la piel que, a su vez, promueven irritación.

Descanse un poco de los audífonos: no se ponga los audífonos durante un rato para permitir que se sequen los oídos.

No se debe ignorar un dolor o molestia en el oído. Una de las complicaciones graves de las infecciones del oído externo es presentar una infección fuerte y agresiva que puede diseminarse hacia el cartílago y hueso del cráneo.
Si bien esa complicación es más común entre los ancianos, los diabéticos y quienes tienen debilitado su sistema inmune, cuando no se trata la infección, ésta puede convertirse en mortal.


Visita Audiomax


Otitis Media Aguda

 

Infección aguda del oído Es una de las principales razones más frecuentes por la que los padres llevan a sus hijos al médico.

Si bien existen diferentes tipos de infecciones del oído, la más común de ellas se denomina otitis media, que consiste en la inflamación e infección del oído medio, el cual se encuentra localizado justo detrás del tímpano.

Una infección aguda en el oído es una infección dolorosa y corta en dicho órgano. Para obtener información sobre una infección de oído que dure mucho tiempo o que aparezca y desaparezca, ver el artículo: infección crónica del oído.


Visita Audiomax

Cuidados para tener un oído excelente

 
 

Los oídos, órganos de la audición y el equilibrio, se destacan por su gran sensibilidad. Los cuidados del oído incluyen su protección contra el desgaste y las presiones exteriores, así como una higiene especial.

En primer lugar se debe evitar la obsesión de eliminar completamente la cera del oído, pues tener algo de cera no significa falta de higiene, sino que es normal y necesario para proteger al tímpano.

La cera sirve para repeler el agua, para atrapar el polvo e incluso insectos, siendo también una barrera contra los agentes infecciosos. Debes limpiarla solamente cuando asome por el exterior del conducto auditivo.

El baño y la masticación suelen movilizar la cera y provocar que salga del conducto, en cuyo caso se debe utilizar un pañuelo o gasa humedecida, nunca seca. También es posible usar difusores de agua marina que se venden en farmacias, lo cual reblandece el tapón de cera y permite su eliminación sin problemas.

Se debe evitar el uso de los bastoncillos de algodón, porque empujan hacia adentro la cera, cerrando el conducto y pudiendo lesionar el tímpano. Por otra parte, el roce incrementa la producción de cera, de manera que tocar con el bastoncillo seco las paredes del conducto, en lugar de disminuir, aumenta el cerumen.

Al sonarse la nariz aumenta la presión del aire en las fosas nasales, lo cual se transmite al oído medio a través de las trompas de Eustaquio. Además, al sonarse fuerte, la mucosidad con gérmenes existente en la nariz es empujada a través de las trompas hacia el oído medio, lo que puede provocar otitis media.

Los días de frío es fundamental proteger los oídos, especialmente cuando hay viento. Los oídos de los niños son muy sensibles, y exponerlos al frío y el viento puede causarles una otitis.

 
Visita Audiomax

Otras causas del sangrado en el oído

 
 
Puede parecerte extraño pero cambios bruscos de altitud o un ruido muy fuerte podría hacer que el tímpano llegue a su límite. En casos más severos, un cáncer en el conducto auditivo o en el oído medio podría ser la razón.

El sangrado en el oído puede causar complicaciones aún más graves como infecciones severas en el oído, mastoiditis (diseminación de la infección al hueso detrás del oído) o pérdida permanente de la audición.

La recomendación por supuesto es visitar al médico para que sea éste quien pueda emitir un diagnóstico y poner un tratamiento indicado para aliviar el sangrado en el oído. Sigue en Audiomax y conoce cuáles son los cuidados para tener un oído excelente.



Visita Audiomax

Causa de sangre en el oído

Causa de sangre en el oído 

 
Usualmente lo que secretamos de nuestros oídos es cera, pero la ruptura del tímpano puede provocar, por ejemplo, una secreción blanca y ligeramente sanguinolenta o amarilla del oído. Usualmente ésta aparece en la almohada luego de que la persona despierta.

La verdad es que existen diversas causas para la ruptura del tímpano, como por ejemplo:
- La invasión de un objeto extraño
- Una lesión o golpe en la cabeza
- El uso de hisopos con punta de algodón al interior del oído
- Una infección en el oído medio
- Un eccema o irritación en el conducto auditivo
- Otitis extrema

Si la secreción presenta las siguientes características, la sugerencia es visitar al médico de inmediato: - Secreción blanca, amarilla o con sangre
- Secreción luego de una lesión
- Secreción más de 5 días
- Dolor intenso
- Secreción con síntomas asociados como fiebre, dolor de cabeza
- Enrojecimiento de la zona auditiva
- Hinchazón de la oreja

Visita Audiomax

Por qué sangra el oído

Por qué sangra el oído

 
Las secreciones en el oído nos preocupan a todos cuando nos ocurren, por eso lo ideal es saber qué puede causar este tipo de drenaje de sangre, pus o líquido del oído.

Hoy te contaremos las causas de por qué sangra el oído.
 
 
Visita Audiomax



 
 



La cera de los oídos solo debe limpiarse en caso de exceso

 
 

El cerumen protege la piel del canal auditivo y aleja las bacterias, los hongos, los insectos y el agua. Además, también mantiene el canal lubricado y limpio, lo que se activa con el movimiento de la mandíbula, y que también propicia que salgan partículas de la cera junto con la suciedad o el polvo que no entra en el organismo, de manera que muchos especialistas desconfían de una limpieza adicional de los oídos, a menos que se tenga un exceso de cera.

Algunas causas que contribuyen a tener más cerumen acumulado son las dietas más grasas, la edad, padecer ansiedad, que los canales auditivos sean muy estrechos, los mismos genes o el envejecimiento, aunque en este último caso la cera también sufre un cambio y es más seca y dura, debido a la menor producción de sebo. Es por ello que las personas mayores suelen padecer más problemas de taponamiento de oído por el exceso de cera, que es la causa en términos mundiales de hasta un 80% de los casos de sordera.

La mayoría de personas que limpian sus oídos a diario lo hace por motivos culturales, puesto que la sensación de falta de higiene provoca una incomodidad.

El uso de bastoncillos, la medida más habitual de limpieza de los oídos, solo se aconseja para limpiar el oído externo, nunca para retirar cera, puesto que empuja la cera al interior del canal auditivo y puede perforar el lóbulo. Además, si se usan cuando los oídos han estado en contacto con el agua, podría provocar una infección.


Visita Audiomax